¿Polis o "cacos"?
Hartos de políticas abusivas por parte del gobierno y descontentos con el sistema vigente, varios miles de personas salieron a las calles de Madrid el pasado 25 de septiembre para protestar ante el Congreso de los Diputados.
El 25S, llamado inicialmente Ocupa en Congreso y más tarde Rodea el Congreso, fue convocado por la plataforma “En Pie” y la coordinadora del 25S para rodear el Congreso de forma pacífica y manifestarse de forma indefinida, como bien podemos leer en su página. (http://plataformaenpie.wordpress.com/25s/)
Pero ésto no ocurrió así. La convocatoria fue de todo menos pacífica.
Castigados por la crisis y por los recortes que está llevando a cabo el actual gobierno, los miles de manifestantes (jóvenes estudiantes, amas de casa, jubilados, funcionarios afectados...) se reunieron en el susodicho lugar para ejercer su derecho. Ante ésto, el gobierno desplegó más de 1.300 agentes de la Policía Nacional en los alrededores del Congreso (cuyo coste asciende a más de 200 mil euros). Todo transcurría tranquilamente hasta cerca de las 20.00 horas cuando un grupo de encapuchados adoptaron una actitud desafiante y comenzó la "batalla".
La policía respondió de forma agresiva y desproporcionada, dando porrazos a diestro y siniestro e imcumpliendo normas básicas (golpes por encima de la cintura, no enseñando la placa a los ciudadanos que así lo exigían...) En definitiva, la manifestación se convirtió en campo de combate que se extendió hasta la estación de Atocha y que tuvo como resultado 35 detenidos y 64 heridos.
A pesar de los miles de manifestantes que protestaban en la calle, se realizó con normalidad el Pleno del Congreso que, como cada martes, tiene allí lugar. Lo que no fue tan "normal" fue lo siguiente: de los 50 congresistas que asistieron al pleno ese día y un voto telemático, los votos emitidos fueron más de 300, lo que levantó sospechas y despertó la atención de muchos.
A medida que iba transcurriendo la manifestación, muchos diarios digitales iban actualizando constantemente la información y twitter iba recogiendo las opiniones de la gente. Al día siguiente, todos los periódicos llenaban sus portadas con fotos de lo ocurrido y titualares como ‘25-S: Golpe a la democracia’, ‘Eficacia política contra los radicales’ etc, según la ideología del medio.
En general considero que la información fue buena, completa y apoyada por elementos audiovisuales de gran impacto en los ciudadanos. En mi caso yo segui la información en ElPaís.com y en la tv.
Fueron múltiples las perspectivas. El Partido Popular respondió alabando a la policía y comparando el 25S con el 23F. Por otro lado, el PSOE criticó la actuación del cuerpo de seguridad.
En mi opinión, es difícil valorar quién actuó bien y quién actuó mal. Es obvio que los policías que ejercieron la violencia sobre manifestantes que protestaban pacificamente no tienen justificación alguna. Pero aunque la mayoría así lo hacía, no todos predicaban con el ejemplo. Como he dicho anteriormente, algunos manifestantes actuaron como vándalos y arremetían contra la policía, por lo que queda claro que no podemos generalizar, ni con unos ni con otros. Lo que sí que está claro es que fue una imagen lamentable, vergonzosa, para una España en el punto de mira internacionalmente.
Ahora la pregunta es, ¿traerá alguna consecuencia política o algún cambio el 25S?
Consigan algo o no, creo firmemente que fue importante hacerla. El pueblo una vez más se hizo oír y sacó las garras por un futuro mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario